Vladimir Putin ha dicho que una guerra nuclear “nunca debe comenzar” tras el aumento de la tensión entre Moscú y la OTAN a la luz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Rusia considera de gran importancia el uso objetivo y despolitizado de los mecanismos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para lograr el cumplimiento del Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT, por sus siglas en inglés), declaró este lunes el presidente ruso, Vladimir Putin.

China, Rusia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia acordaron que se debe evitar una mayor propagación de armas nucleares y una guerra nuclear, según una declaración conjunta de los cinco estados nucleares en el Consejo de Seguridad de la ONU, publicada por el Kremlin el lunes. La noticia llega después de que el presidente ruso puso el arsenal nuclear de Rusia en alerta máxima en febrero, y los expertos de la televisión estatal en Rusia sugirieron usar armas nucleares contra el Reino Unido.

Alerta

El secretario de la ONU, Antonio Guterres, advirtió este mismo lunes desde Nueva York que la humanidad estaba “a solo un error de cálculo de la aniquilación nuclear”.

“Consideramos muy importante el sistema de garantías del OIEA como un mecanismo probado del Tratado y consideramos de gran importancia su aplicación objetiva, despolitizada y técnicamente fundamentada”, afirmó en las palabras de bienvenida a una conferencia internacional de países firmantes del NTP en Nueva York.

En sus comentarios, difundidos por el Kremlin, Putin aseguró que todos los países que cumplen con el tratado NPT «deben tener derecho al átomo pacífico sin cualquier tipo de condiciones adicionales».

«Estamos dispuestos a compartir con nuestros socios nuestra experiencia en la esfera de la energía nuclear», indicó.

Eso sí, dejó claro que “en una guerra nuclear no puede haber vencedores y no esta debe desatarse jamás, abogamos por una seguridad en igualdad de condiciones e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional”.

El mandatario ruso hizo estas afirmaciones en el mismo foro en que el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió de que el mundo está «a un sólo malentendido o un error de cálculo de la aniquilación nuclear», por lo que demandó a las potencias atómicas acuerdos para reducir esta grave amenaza.

«La humanidad corre el peligro de olvidar las lecciones forjadas en las aterradoras llamas de Hiroshima y Nagasaki», señaló Guterres al abrir esa conferencia.

El secretario general de la ONU, António Guterres, habla durante una conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP), este 1 de agosto de 2022, en Nueva York. EFE/Justin Lane

El secretario general de la ONU, António Guterres, habla durante una conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP), este 1 de agosto de 2022, en Nueva York. EFE/Justin Lane (JUSTIN LANE/)

En el mismo evento, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó su disposición a comenzar a negociar «de inmediato» con Rusia un nuevo tratado que sustituya al Nuevo Start, el pacto entre ambos países que limita el número de armas nucleares y que expirará en 2026.

No obstante, en su nota el mandatario estadounidense advirtió de que toda negociación «requiere de un socio dispuesto a operar de buena fe» y recordó que «la agresión brutal e injustificada de Rusia en Ucrania ha hecho añicos la paz en Europa y constituye un ataque contra los principios fundamentales del orden internacional».

“En este contexto -consideró-, Rusia debería demostrar que está preparada para reanudar el trabajo sobre el control de las armas nucleares con EEUU. (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *