Los trabajadores de una planta de Amazon en Nueva York votaron a favor de crear el primer sindicato del gigante tecnológico en Estados Unidos, confirmaron uno de sus líderes sindicales y medios locales.
«Hemos trabajado, nos hemos divertido y hemos hecho historia. Doy la bienvenida al primer sindicato de Amazon en Estados Unidos», escribió el líder sindical Christian Smalls, en su cuenta de Twitter.
@amazon wanted to make me the face of the whole unionizing efforts against them…. welp there you go! @JeffBezos @DavidZapolsky CONGRATULATIONS 🎉 @amazonlabor We worked had fun and made History ‼️✊🏾 #ALU # ALUfortheWin welcome the 1st union in America for Amazon 🔥🔥🔥🔥
— Christian Smalls (@Shut_downAmazon) April 1, 2022
Según varios medios locales, tras dos días escrutando los votos de los empleados, más del 50 % de los trabajadores de la planta JFK8, ubicada en el distrito neoyorquino de Staten Island, votaron a favor de sindicarse, aunque los resultados todavía deben ser confirmados por la Junta Nacional de Relaciones Laborales.
En total, 2.654 empleados se manifestaron a favor de organizarse, frente a los 2.131 que se mostraron en contra.
Tras meses de lucha, los en torno a 6.000 empleados de estas instalaciones se han adelantado a otros compañeros en el país, que también se han levantado contra la dirección de Amazon para exigir mejoras laborales.
La compañía se ha mostrado desde el primer momento contraria a que sus trabajadores se sindicalicen y llegó a empapelar las instalaciones JFK8 con carteles en los que se pedía a los trabajadores que votaran «no».
Asimismo, Amazon lanzó una página web para intentar poner a los empleados en contra de la idea de sindicalizarse, en la que subrayan que el sindicato es “un grupo externo” que representa incluso “a quienes no votan” a favor.
Sobre el Sindicato Laboral de Amazon, creado por Smalls, quien fue despedido en marzo de 2020, la empresa subraya que “no tiene experiencia”, que “nunca ha negociado un convenio sindical” y que “nunca ha administrado los millones de dólares que recibirá de los sueldos” de los empleados de la compañía.
Al igual que otras grandes compañías contrarias a cualquier tipo de organización sindical, Amazon ha hecho hincapié en que, supuestamente, es mejor mantener una comunicación directa entre la empresa y el trabajador que a través de terceras partes.
Smalls fue despedido por la dirección por organizar una huelga para denunciar la falta de protección de los trabajadores tras el brote de la covid-19, cuando trabajaba como supervisor en el centro de distribución.
Según la compañía, Smalls no cumplió con los protocolos de seguridad al personarse en las instalaciones a pesar de que se la había pedido que se pusiera en cuarentena tras haber estado expuesto al coronavirus.
Paralelamente a la planta de Staten Island, los trabajadores de unas instalaciones en Bessemer (Alabama) llevan también meses intentado unir su voz.
En una reciente votación 993 trabajadores se mostraron en contra y 875 a favor, pero todavía quedan 416 papeletas por contar, cuya legalidad ha sido puesta en duda, en unos casos por la empresa y en otros por los representantes de los trabajadores. (I)