Los solicitantes de asilo deberán contar con sus propios intérpretes a partir de septiembre de 2023.
En marzo de 2023, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), publicó una regla de final temporal que extiende el requisito de que ciertos solicitantes de asilo utilicen un intérprete telefónico contratado por la entidad.
Esto con la finalidad de mantener la seguridad de su fuerza laboral y los solicitantes durante la emergencia de salud pública ocasionada por COVID-19.
Efectivo hasta el 12 de septiembre de 2023, si usted es un solicitante de asilo y no puede participar en su entrevista de asilo aprobado en inglés, puede que le soliciten que utilice un intérprete contratado por USCIS en su entrevista en lugar de traer su propio intérprete.
ONG abre convocatoria para patrocinar a quienes buscan parole para viajar a Estados Unidos
Si un intérprete contratado por USCIS no está disponible, pueden, a su discreción, permitirle a usted traer un intérprete a su entrevista de asilo afirmativo.
Sus intérpretes por contrato brindan sus servicios por teléfono, lo que ha ayudado a reducir la cantidad de personas que visitan las instalaciones de USCIS.
USCIS exige contratar un intérprete de la agencia
Durante este plazo de extensión, si usted habla con fluidez cualquiera de los idiomas que indican la lista a continuación, y no sabe hablar inglés, le solicitarán que utilice un intérprete contratado por USCIS, que le proporcionaremos sin cargo, en su entrevista de asilo.
Los intérpretes contratados por USCIS son evaluados cuidadosamente y deben cumplir con altos estándares de competencia.
Si usted se niega a utilizar un intérprete contratado por USCIS, consideraremos que no se presentó sin una buena causa y desestimaremos su solicitud o la remitiremos al tribunal de inmigración.
Requisitos que debe cumplir un intérprete privado
Si usted no habla con fluidez ninguno de los idiomas que se indican a continuación, debe traer a su entrevista de asilo un intérprete que hable con fluidez el inglés y su idioma nativo o cualquier otro idioma que usted domine. Su intérprete debe tener 18 años o más, y no debe ser:
- Un testigo que testifica en su nombre.
- Una persona que tenga una solicitud de asilo pendiente.
- Su abogado o representante autorizado.
- Un representante o empleado del gobierno de su país de nacionalidad (o su país de última residencia habitual si usted es apátrida).
Estos son los idiomas de los intérpretes de USCIS
Los intérpretes de USCIS por contrato están disponibles para estos 47 idiomas:
- Acano
- Albanés
- Amárico
- Árabe
- Armenio
- Azerbaiyano
- Bengalí
- Birmano
- Cantonés
- Cingalés
- Coreano
- Criollo / Criollo Haitiano
- Español
- Dari
- Farsi
- Foo Chow / Fuzhou
- Francés
- Georgiano
- Gujarati
- Hindi
- Hmong
- Húngaro
- Indonés / Bahasa
- Kanjobal
- Kurdo
- Lingala
- Mam
- Mandarín
- Nepalí
- Pashto / Pushtu
- Portugués
- Punjabi
- Quiche / K’iche
- Rumano
- Ruso
- Serbio
- Somalí
- Swahili
- Tagalo
- Tamil
- Tigrinya
- Turco
- Twi
- Ucraniano
- Urdu
- Uzbeko
- Vietnamita
Si necesita un intérprete para uno de estos 47 idiomas listados arriba, pero no hay un intérprete por contrato disponible, reprogramaremos su entrevista y atribuiremos la demora de la entrevista a USCIS para efectos de la autorización de empleo según 8 CFR 208.7 o, a la discreción de ellos, le permitirán que usted proporcione un intérprete para la entrevista.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Cuánto cuesta la visa de turista a Estados Unidos
- ¿Solo con ‘Green Card’ se puede migrar a Estados Unidos? Estas son otras alternativas
- Quién puede ser patrocinante de un venezolano en Estados Unidos y cuánto debe ganar al año para hacerlo
- Ciudadanos colombianos y peruanos podrán ingresar como turistas sin visa a Reino Unido
- ¿Se venció su visa para viajar a los Estados Unidos? Este es el monto para renovarla y cómo hacerlo