Unos 10 millones de toneladas de grano y otros alimentos procedentes de Ucrania han sido exportados ya a través del llamado acuerdo del mar Negro, según anunció este jueves la ONU, que aseguró que este “hito” alcanzado hoy muestra que el pacto es un éxito y debe continuar en vigor.

Tras recibir garantías de que el corredor no se usará con fines militares, Rusia anunció el miércoles su vuelta al pacto, del que también forman parte Turquía y la propia ONU.

El pasado 29 de octubre Rusia suspendió su participación en el acuerdo para permitir exportar cereales de Ucrania. Seis buques partieron hoy jueves de puertos ucranianos tras reiniciarse el corredor acordado entre Moscú y Kiev en julio y que fue suspendido temporalmente el pasado fin de semana por el Kremlin tras un ataque con drones contra su flota.

“Sólo ha llevado tres meses alcanzar este hito. A pesar de todos los obstáculos que hemos visto, el faro de esperanza en el mar Negro sigue brillando. La iniciativa está funcionando”, destacó el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en declaraciones a los periodistas.

El secretario general de la ONU, António Guterres, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Jason Szenes

El secretario general de la ONU, António Guterres, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Jason Szenes (JASON SZENES/)

El acuerdo en vigor vence a mediados de este mes y Guterres insistió hoy en que hay que hacer todo lo posible para extenderlo y permitir que el cereal siga fluyendo desde los puertos ucranianos para evitar una gran crisis alimentaria global.

Al mismo tiempo, recalcó, deben eliminarse todos los obstáculos que quedan a las exportaciones rusas de alimentos y fertilizantes, que se han visto afectadas de forma indirecta por las sanciones occidentales.

Guerra incide en producción de alimentos

“El mundo necesita navegación segura para las exportaciones de grano, alimentos y fertilizantes de Ucrania a través del mar Negro, y necesita urgentemente esfuerzos concertados para responder a la crisis del mercado de fertilizantes y hacer pleno uso de la capacidad de exportación rusa”, insistió Guterres.

El jefe de la ONU avisó que la carencia de fertilizantes ya está afectando a agricultores en distintos lugares del mundo y dijo que no puede permitirse que esto derive en falta de alimentos.

Preguntado sobre las opciones de poner fin a la guerra en Ucrania, Guterres consideró que esa posibilidad está aún relativamente lejos y que debe hacerse todo lo posible para acelerar los pasos en esa dirección. (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *