Las principales bolsas mundiales volvieron a caer este lunes, tras las nuevas sanciones impuestas a Rusia por su ataque a Ucrania, entre temores a que se disparen los precios de la energía y refuercen la inflación actual.
Los mercados europeos terminaron en rojo: París y Milán perdieron respectivamente 1,39%; Fráncfort, un 0,73% y Londres, 0,42%. En Madrid, el retroceso fue más leve, de 0,09%.
Wall Street también presentaba cifras negativas: hacia las 17H45, el índice de referencia, el Dow Jones, perdía un 1,16%, el Nasdaq; un 0,59% y el S&P 500 se dejaba un 0,67%.
Los parqués asiáticos se mostraron más resistentes: Tokio subió 0,19%, Shanghái 0,32%, y Hong Kong perdió 0,24%.
YouTube suspende la monetización de la cadena rusa RT
Al cierre de los mercados europeos el viernes, las sanciones financieras contra Rusia eran menos fuertes de lo esperado, pero se endurecieron durante el fin de semana “y eso es lo que hizo que el mercado se moviera hoy”, subrayó Xavier Girard, experto en inversiones financieras de Milleis Banque.
En Moscú, “si miramos el índice MOEX de la Bolsa de Rusia, cayó un 27% la semana pasada, pese a haber repuntado un 20% el viernes y la Bolsa permaneció cerrada hoy”, explicó Girard.
Los países occidentales y Japón decidieron excluir a muchos bancos rusos de la plataforma interbancaria Swift.
Además, las transacciones del Banco Central ruso fueron bloqueadas por los ministros europeos de Relaciones Exteriores, en concordancia con las potencias del G7.
El lunes, Estados Unidos prohibió culaquier transacción con la institución monetaria rusa, y lo hizo poco antes de que abrieran los mercados estadounidenses. La decisión limitará fuertemente la capacidad de Moscú de utilizar sus abundantes reservas de divisas para comprar rublos.
Reino Unido congelará los activos de los bancos rusos y suspenderá el acceso de los barcos
Y mientras las Bolsas retrocedían, los mercados de materias primas aparecían fuertes.
“La crisis sanitaria reveló una gran dependencia de China, esta crisis muestra que también somos demasiado dependentes de Rusia y por consecuencia, los precios aumentan”, observa Xavier Girard.
Rusia y Ucrania acuerdan una “segunda ronda” de negociaciones
En el mercado europeo del gas natural, el contrato de referencia subía un 10,33%, hasta los 99,30 euros por megavatio hora, hacia las 17H45 GMT.
El precio del trigo cerró con un nuevo récord en el mercado europeo, de 322,50 euros por tonelada y el aluminio también batió un nuevo récord al alcanzar los 3,525 dólares por tonelada.
Rusia y Ucrania son esenciales para el suministro de materias primas cruciales. (I)
Más noticias sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
- Cancillería habilita canales de emergencia para los ecuatorianos en Ucrania
- Qué dice el artículo 4, que han invocado varios países de la OTAN tras la invasión rusa a Ucrania
- Ucrania rompe relaciones con Rusia, sus ciudadanos intentan escapar de Kiev
- Qué es la ley marcial impuesta en Ucrania tras la invasión de Rusia
- Estados Unidos y Rusia: qué ejército tiene un mayor poderío militar
- Rusia y Ucrania: ¿qué efectos puede tener en América Latina el aumento del precio del petróleo provocado por la crisis entre los dos países?
- Por qué Chernóbil puede ser clave si Rusia invade Ucrania
- Noticias sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania