Las grandes metrópolis de Ucrania están siendo destruidas. Ciudades como Bucha, Mariupol, Járkov, Kramatorsk y hasta la capital, Kiev, se reducen a escombros, muertes y desolación, por lo que se abre el debate de quién tendrá que pagar por todos los daños originados en el conflicto Rusia-Ucrania.

Aunque pareciera que los daños los debería pagar Rusia, porque una invasión no puede salir gratis, es claro que Vladimir Putin no lo verá de esa manera y tendría que existir algún tratado que asegure la reconstrucción de ciudades destruidas por la guerra.

“Usa protección y no me digas nada”: Esposas de los soldados rusos dan “permiso” a sus maridos para que violen a las mujeres ucranianas

¿Quién pagará los daños en Ucrania

No existe un tratado al respecto que fije posición y dictamine que un invasor pague por los daños materiales causados, según expertos militares explicaron a La Razón.

En este caso, los precedentes de las dos guerras mundiales no pueden ser invocados ya que se trataron de conflictos convencionales. Normalmente, el perdedor es el que tiene que pagar al vencedor. Fue lo que le ocurrió a Alemania y a Japón, en la Segunda Guerra Mundial.

Más recientemente, después de la Guerra del Golfo, Irak aceptó la resolución 687 emitida por la Organización de Naciones Unidas en la que se declaraba que era financieramente responsable por los daños causados en su invasión de Kuwait.

No existe un tratado al respecto que fije posición y dictamine que un invasor pague por los daños.

No existe un tratado al respecto que fije posición y dictamine que un invasor pague por los daños. (Miguel Gutiérrez/)

¿Cómo será la reconstrucción del país?

Ucrania está siendo invadida por una decisión unilateral de Putin, pero Moscú no pagará los daños causados, al menos no mientras el mandatario esté en el Kremlin y él puede alegar, en su defensa, lo que ocurrió en Irak, cuando una coalición de varios países encabezados por Estados Unidos invadió, en diciembre de 2011.

El país norteamericano, con el pretexto de que estaba fabricando armas de destrucción masiva, que nunca aparecieron en una “operación de liberación”, inició el ataque a ese país.

Lo que queda claro por ahora es la decisión de Putin de la primera escalada en el conflicto Rusia-Ucrania el pasado 24 de febrero, que está causando miles de muertos y la destrucción de la nación europea.

Mientras tanto, sin algo acordado, Rusia no tendría las intenciones de hacerse cargo de los gastos y su principal y único objetivo sea apoderarse del territorio ucraniano, aunque no le salió como esperaba.

Moscú no pagará los daños causados.

Moscú no pagará los daños causados.

Cuantificar la destrucción no es tarea fácil. Las estimaciones de Kiev oscilan entre los 110.000 millones de dólares, basados en las infraestructuras destruidas, y los 500.000 millones, si se añaden a la cuenta los daños potenciales, como la pérdida de inversiones extranjeras, según Cinco Días.

Para lograr una estabilidad y a muy largo plazo, se debe acordar la tregua, una solución que no está cerca. Organismos internacionales como el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y el Banco Mundial asumirán un papel central en la recaudación y organización de fondos, con el apoyo de los Gobiernos y la Unión Europea. Los inversores privados seguirán la estela del sector oficial.

Para poder lograr la reconstrucción se tendrá que anclar a Ucrania más firmemente a Europa, con la que ya tiene un acuerdo de libre comercio. (I)

Las estimaciones de Kiev oscilan entre los 110.000 millones de dólares.

Las estimaciones de Kiev oscilan entre los 110.000 millones de dólares. (MIGUEL GUTIÉRREZ/)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *