Muchas personas deciden viajar a Estados Unidos para recibir tratamientos médicos, debido al avance científico y tecnológico que existe en el país. Sin embargo, es necesario que cuentes con los documentos necesarios para que no tengas ningún inconveniente.
No obstante, el Departamento de Estado aclara que este tipo de visado no se puede utilizar para viajes cuyo objetivo principal es dar a luz a un bebé en territorio estadounidense para que el pequeño obtenga la ciudadanía del país.
Documentos que pueden ayudar en la solicitud de la visa de turista a Estados Unidos
Qué visa se necesita para recibir tratamiento médico en Estados Unidos
Con la visa B1/B2 se permiten actividades como turismo, visita de amigos y familiares, participación en eventos sociales, concursos culturales y deportivos, así como cursos breves. También es el documento necesario para viajar para recibir un tratamiento médico.
¿Cómo sacar la visa americana para tratamiento médico?
El proceso para sacar la visa para un tratamiento médico es exactamente igual que para un viaje de negocios o placer. El primer paso es ingresar al sitio web ceac.state.gov , crear un perfil y llenar el Formulario DS-160.
En la solicitud deberás llenar todos tus datos personales y de contacto. Además, deberás especificar que el motivo de tu viaje es recibir un tratamiento. También tendrás que indicar la duración de tu estancia en Estados Unidos y los datos del lugar en el que te hospedarás.
Los solicitantes también deben cubrir la tarifa correspondiente a la visa B1/B2 de 160 dólares.
Preguntas que hace el oficial al tramitar la visa para tratamiento médico
El día de la entrevista en la Embajada de Estados Unidos, el oficial consular te realizará preguntas específicas sobre el tratamiento médico que recibirás.
Las preguntas pueden cambiar en cada caso, pero estas son algunas de las que te podría hacer el oficial:
- ¿Cuál es tu condición médica
- ¿Qué tratamiento corresponde a tu condición médica
- ¿Puedes recibir el mismo tratamiento en tu país de origen?
- ¿Cuánto costará el tratamiento médico?
- ¿Quién pagará por el tratamiento en Estados Unidos?
Las respuestas que otorgues deben de estar respaldadas con documentos como cartas y registros médicos, que deberás llevar el día de tu entrevista.
Documentos que debes llevar para pedir la visa para tratamiento médico
El día de la cita con el oficial consular el solicitante de la visa debe presentarse con pasaporte vigente y la hoja de confirmación del Formulario DS-160.
Adicionalmente, se recomienda acudir con los siguientes documentos para demostrar que el motivo del viaje es un tratamiento médico que se puede costear:
- Diagnóstico médico en el que un doctor local explique la naturaleza de la enfermedad y el motivo por el que se requiere un tratamiento en Estados Unidos.
- Carta del hospital o médico en la Unión Americana donde acepta tratar la enfermedad. En este documento se debe precisar la duración y el costo del tratamiento, incluyendo los honorarios del doctor, costos de hospitalización y otros gastos médicos.
- Constancia de que se pagarán los gastos de transporte, alojamiento y gastos médicos, que puede ser un estado de cuenta del banco.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Solo con ‘Green Card’ se puede migrar a Estados Unidos? Estas son otras alternativas
- Quién puede ser patrocinante de un venezolano en Estados Unidos y cuánto debe ganar al año para hacerlo
- Ciudadanos colombianos y peruanos podrán ingresar como turistas sin visa a Reino Unido
- Puedes entrar a Estados Unidos sin visa si perteneces a uno de estos países: solo uno es de Latinoamérica