Desde que inició el conflicto Rusia-Ucrania, la brecha entre la teoría de la conspiración y la política de Estado ha desaparecido poco a poco, y es que, Vladimir Putin cree que Occidente quiere repartir el territorio de su país.

“El mundo quiere mordernos o arrancarnos un trozo de Rusia porque es injusto que poseemos las riquezas de una región como Siberia”, es parte de la creencia que el gobierno inculca a su gente y quien se oponga, no será grato para el mandatario, reseñó La Razón.

Crean mapa en Google Maps para seguir los movimientos de Rusia en su invasión a Ucrania: Así puedes ver en tiempo real los avances y cambios de la guerra

Teorías conspirativas que Putin se creyó e infundió a Rusia para invadir a Ucrania

Entre otras creencias, Rusia también pensó que la OTAN convirtió a Ucrania en un campo militar, lo que significaría la peor pesadilla para Putin por supuestas operaciones en Serbia, Irak o Libia, que siembra temor en el mandatario.

De la misma forma, creyó que el país presidido por Volodimir Zelenski está preparando armas biológicas para usarlas contra Rusia. Ya en 2017, Putin acusó a los expertos occidentales de recoger material biológico para experimentos científicos.

Así, planeó la invasión a Ucrania desde meses atrás, afirmando que había que “desmilitarizar” y “desnazificar” el territorio, controlado por Occidente (pese a que Ucrania ni pertenece a la OTAN ni a la Unión Europea).

La doctrina rusa es hacer creer a su gente que la oposición quiere destruir el país, tal es el caso del líder opositor Alexei Navalni, quien fue encarcelado y condenado por el régimen de Putin, acusado de ser agente de la CIA, una acusación sin fundamentos ni pruebas.

Rusia siente la necesidad de "desmilitarizar y desnazificar" a Ucrania.

Rusia siente la necesidad de «desmilitarizar y desnazificar» a Ucrania. (YURI KOCHETKOV/)

En Rusia, Putin aumentó su popularidad

Irónicamente, mientras el mundo condena las acciones del presidente ruso, en su país alcanzó un índice de aprobación del 80 por ciento, según una encuesta realizada por el Centro de Investigación de Opinión Pública, cita el diario español.

Sin embargo, la “operación militar especial” afectó a la economía rusa, sobre todo por las sanciones. Rusia está cada vez más aislada de la comunidad internacional, con paquetes de medidas contra el país impuestos por Unión Europea, Estados Unidos o Reino Unido, entre otros, y que afectan a los bancos, a los oligarcas, al Kremlin o al presidente, y por supuesto, al pueblo.

Consecuencias del conflicto Rusia-Ucrania

Además de todas las pérdidas que ha tenido Rusia, la inflación anual de alimentos alcanzó el 18,7% el pasado 1 de abril, y aún se espera que alcance un 23,7%, su nivel más alto desde el año 1999. El salario medio de los rusos, que antes parecía abundante, ahora apenas alcanza para sobrevivir un mes.

Todos los medios de comunicación rusos fueron bloqueados o clausurados, a excepción de los oficialistas y los afines al régimen ruso. Unos 50 mil trabajadores rusos perdieron sus empleos hasta el momento y otros 98 mil se encuentran en un periodo de vacaciones forzosas debido al impacto de las sanciones.

El desempleo está cerca de alcanzar la cifra más alta desde que cayera la Unión Soviética, llegando al menos al 9%.

Todo parece indicar que Ucrania despertó a Putin de las teorías conspiratorias que creó y creyó. El líder reconoció que Rusia se enfrenta a “problemas” pero mantiene a su gente en una “burbuja” que, de explotar, se expondría la triste realidad en que está envuelta el país. (I)

Los medios de comunicación rusos fueron bloqueados y clausurados por las sanciones.

Los medios de comunicación rusos fueron bloqueados y clausurados por las sanciones. (Pexels/)

Te recomendamos estas noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *