Migrar a Estados Unidos es una de las aspiraciones que tienen muchos ciudadanos del mundo por su estabilidad económica, laboral, atractivos turísticos y vivir los contenidos que ese país ha sabido vender en todo el planeta, por sus producciones audiovisuales fundamentalmente.

Por otro lado, muchos nativos no ven atractivos algunos puestos de trabajo que implican un gran esfuerzo, siendo la comunidad latina, la que aprovechan y ocupan esas vacantes disponibles para el que quiera ganarse su sustento.

Anualmente, Estados Unidos otorga miles de visas H-2 a trabajadores con o sin experiencia que no son profesionales y sin un título académico para trabajar temporalmente ese país, según reseña CNN.

Esta categoría se divide en dos tipos de visas: la H-2A para trabajadores agrícolas y la H-2B para trabajadores no agrícolas.

Estas son las mejores respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la lotería de visas de Estados Unidos

Si busca un trabajo en el extranjero con buena paga esta es su oportunidad.

Si busca un trabajo en el extranjero con buena paga esta es su oportunidad. (Nes/)

Pasos para conseguir la visa de trabajo temporal para Estados Unidos

Requisitos para los empleadores

El peticionario o empleador deberá demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses que estén “capacitados, dispuestos, disponibles y cualificados para realizar el trabajo temporal”.

Emplear trabajadores bajo la visa H-2B no deberá afectar adversamente a trabajadores estadounidenses empleados en tareas similares, y el trabajo de los trabajadores candidatos deberá ser de carácter temporal. El USCIS considera como temporal si un trabajo:

Anualmente, Estados Unidos otorga miles de visas H-2 a trabajadores con o sin experiencia que no son profesionales y sin un título académico

Anualmente, Estados Unidos otorga miles de visas H-2 a trabajadores con o sin experiencia que no son profesionales y sin un título académico (RobertDodge/)

Industria camaronera busca fortalecer sus exportaciones al segmento retail de Estados Unidos y Canadá

A grandes rasgos, el proceso de solicitud al programa H2-B, es el siguiente:

¿Por cuánto tiempo puedo trabajar en Estados Unidos con una visa H2-B?

El periodo de estadía máximo es de tres años. Después de ese tiempo, los beneficiarios de las visas H-2B deberán salir de EEUU por un periodo de tres meses ininterrumpidos antes de solicitar la readmisión bajo el mismo tipo de visa.

(I)

Te recomendamos estas noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *