La migración que llega diariamente a territorio norteamericano ha traído consigo cierta incertidumbre entre muchos latinos que temen no encontrar un empleo favorable hasta que logren obtener sus papeles en regla.
Un reporte reciente del diario The New York Times confirmó que los extranjeros indocumentados tienen los salarios más bajos y las condiciones laborales más precarias en toda la nación.
Hay que tener en cuenta que los sueldos se modifican respecto a las políticas de cada ciudad o estado americano, tal como reseña Directorio Noticias.
Por ejemplo, el ingreso promedio en Chicago es de unos 52,497 dólares anuales laborando en obras de construcción. Sin embargo, en Miami, donde más emigrantes han llegado en los últimos meses, el sueldo para ilegales no supera los 33,999 dólares al año.
¿Cuál es el trabajo mejor pagado en Estados Unidos si aún no tiene papeles?
Actualmente, el trabajo mejor pagado en Estados Unidos para recién llegados es el de colector de basura con un salario promedio de 37.839 dólares anuales. En segundo lugar, destaca el empleo como encargado de limpieza y mantenimiento en hogares y edificios de oficinas.
Obtener una plaza como conserje también incluiría otras responsabilidades como cuidadores, porteros, jardineros o custodios.
Los trabajadores domésticos en Estados Unidos cuentan con un salario promedio de aproximadamente unos 30.000 al año. Resulta idóneo en ese sentido optar por una tarifa de pago por hora o tratar de emplearse en casas de personas más acomodadas.
Estas son las mejores opciones online para postularse a trabajos en Estados Unidos antes de emigrar
En Miami, específicamente, sacar a pasear perros de manera periódica también destaca entre los contratos de migrantes más frecuentes.
Otros trabajos demandados por los indocumentados con sueldos similares son la albañilería, la industria del trasporte de carga (camioneros), cuidadores de ancianos o instalador de paneles de yeso. Dentro del listado, el empleo con sueldos más bajos es el de trabajador de paisajismo.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Unos 879 dólares por semana podrían ganar los estudiantes ecuatorianos en España, con la reforma a la ley de extranjería que permite trabajar 30 horas
- ¿Solo con ‘Green Card’ se puede migrar a Estados Unidos? Estas son otras alternativas
- Quién puede ser patrocinante de un venezolano en Estados Unidos y cuánto debe ganar al año para hacerlo
- Ciudadanos colombianos y peruanos podrán ingresar como turistas sin visa a Reino Unido
- Puedes entrar a Estados Unidos sin visa si perteneces a uno de estos países: solo uno es de Latinoamérica