El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos emitió una guía de políticas (PDF, 313.21 KB) sobre cómo analizan la capacidad de un empleador para pagar el salario ofrecido para las peticiones de inmigrantes en ciertas clasificaciones de visas de inmigrantes.
Los empleadores deben clasificar a los empleados potenciales o actuales bajo las clasificaciones de visa de inmigrante y se basan en el empleo de primera, segunda como tercera preferencia, tal como publica USCIS.
Luego deben demostrar su capacidad continua para pagar el salario ofrecido al beneficiario a partir de la fecha de prioridad de la petición de inmigrante.
Cómo el empleador demuestra su capacidad para pagar a inmigrantes en Estados Unidos
La regulación pertinente, requiere que el empleador presente informes anuales, declaraciones de impuestos federales o estados financieros auditados para cada año disponible a partir de la fecha de prioridad.
Si el empleador tiene 100 o más trabajadores, USCIS puede aceptar una declaración del funcionario financiero que certifique la capacidad del empleador para pagar el salario ofrecido.
La guía actualizada también detalla varios tipos de evidencia adicional que los empleadores pueden presentar y explica cómo USCIS considera cualquier evidencia relevante para la solidez financiera del empleador y la importancia de sus actividades comerciales.
Estos son los perfiles profesionales más solicitados en Canadá y Estados Unidos en estos momentos
Estas son las carreras mejor pagadas en Estados Unidos y su salario anual
Muchos empleadores satisfacen el requisito de capacidad de pago mediante la presentación de registros de nómina que demuestren que, durante el período de tiempo relevante, han estado pagando al empleado al menos el salario ofrecido.
La actualización también agrega un apéndice que contiene una descripción general de los formularios o estructuras comerciales comunes para ayudar a los funcionarios y partes interesadas a comprender mejor los tipos de entidades solicitantes.
Junto con el Formulario I-140, Petición de trabajador extranjero para inmigrantes , o el Formulario I-129, Petición para trabajador no inmigrante .
Estos formularios o estructuras comerciales también son relevantes para las nuevas empresas subyacentes a un Formulario I-526, Petición de inmigrante de un inversionista independiente , o Formulario I-526E, Petición de inmigrante de un inversionista del centro regional.
El anexo incluye información sobre cómo se forman los diferentes tipos de empresas, sus características fundamentales, los diversos formularios fiscales que cada organización empresarial presenta ante el Servicio de Impuestos Internos y los términos básicos de impuestos.
Esta guía, contenida en el Volumen 6 del Manual de políticas, entra en vigencia inmediatamente después de su publicación y se aplica prospectivamente a las peticiones presentadas en esa fecha o después.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Cuánto cuesta la visa de turista a Estados Unidos
- ¿Solo con ‘Green Card’ se puede migrar a Estados Unidos? Estas son otras alternativas
- Quién puede ser patrocinante de un venezolano en Estados Unidos y cuánto debe ganar al año para hacerlo
- Ciudadanos colombianos y peruanos podrán ingresar como turistas sin visa a Reino Unido
- ¿Se venció su visa para viajar a los Estados Unidos? Este es el monto para renovarla y cómo hacerlo