Estados Unidos, ha propuesto una normativa que podría alterar drásticamente la cuestión de quién puede pedir asilo en la frontera sur.

La normativa es presentada en momentos en que Biden enfrenta intensas críticas de los republicanos que intentan convertir a la inmigración en un tema relevante en las próximas elecciones.

Algunas de las posturas del mandatario, han suscitado las críticas de los defensores de la inmigración e incluso de aliados demócratas, tal como reseña Telemundo.

Estas son las 10 ciudades de Estados Unidos donde el costo de la vida es más alto

Migrantes hacen fila para realizar tramites migratorios hoy, en la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco

Migrantes hacen fila para realizar tramites migratorios hoy, en la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco (Juan Manuel Blanco/)

Diferencias entre la norma de asilo de Joe Biden y la de Donald Trump

La normativa fue anunciada el martes y estaba por publicarse formalmente este jueves.

Estas son las carreras mejor pagadas en Estados Unidos y su salario anual

Los detractores aseguran que la normativa reproduce básicamente algunas de las peores políticas del expresidente Donald Trump, quien buscó numerosas alternativas para restringir la inmigración.

La normativa es presentada en momentos en que Biden enfrenta intensas críticas de los republicanos que intentan convertir a la inmigración en un tema relevante en las próximas elecciones.

La normativa es presentada en momentos en que Biden enfrenta intensas críticas de los republicanos que intentan convertir a la inmigración en un tema relevante en las próximas elecciones. (Juan Manuel Blanco/)

Melissa Crow, abogada del Centro para Estudios de Género y Refugio, describió la propuesta como un “revoltijo” de dos cosas que Trump ya había intentado:

Si compartes esta información en redes sociales puede que te nieguen la visa de Estados Unidos

¿A qué país afecta la normativa de Estados Unidos?

Esta normativa podría afectar a los mexicanos, porque no tienen que cruzar por un tercer país para llegar a Estados Unidos.

Krish O’Mara Vignarajah, presidenta y directora general del Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados, dijo que su organización aplaude las rutas ampliadas para esos cuatro países anunciados en enero, pero la duda es, dónde quedan los migrantes de otros países.

(I)

Te recomendamos estas noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *