Los migrantes en Estados Unidos que desean tramitar la ciudadanía deben cumplir con varios requisitos, uno de los más importantes es permanecer en el país cinco años antes de hacer la solicitud.

Se conoce como la Residencia Continua que los solicitantes acrediten su presencia física en Estados Unidos, ya que, si sale durante seis meses o más de un año, corre el riesgo de perder los beneficios que le otorga la Green Card.

Esto aplica para la solicitud de naturalización, que de acuerdo los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), el interesado después de su admisión como residente permanente legal (LPR).

Este es el trabajo mejor pagado en Estados Unidos para extranjeros que aún no tienen todos los papeles en regla

La duración de la residencia de un extranjero en un lugar en particular medido desde el momento en que el extranjero establece su residencia por primera vez en ese lugar.

La duración de la residencia de un extranjero en un lugar en particular medido desde el momento en que el extranjero establece su residencia por primera vez en ese lugar.

Debe permanecer en el país al menos cinco años antes de presentar la solicitud de naturalización y mantenerse en una vivienda durante el periodo de tiempo.

“La residencia en cuestión es la misma que el domicilio de ese extranjero, o el principal lugar real de vivienda, sin tener en cuenta la intención del extranjero, y la duración de la residencia de un extranjero en un lugar en particular medido desde el momento en que el extranjero establece su residencia por primera vez en ese lugar”, informa USCIS en su página web.

¿Cuáles son las interrupciones en la Residencia Continua

Existen dos formas en las que se puede romper la continuidad de la residencia, la primera es de seis meses a un año y la segunda es cuando se supera el año de ausencia en Estados Unidos.

El solicitante debe demostrar que cumplió con el requisito de Residencia Continua.

¿Por qué te rechazan al solicitar la visa de Estados Unidos? Esto es lo que puedes hacer para tener más opciones

¿Cuál es la regla de los seis meses para tramitar la ciudadanía

La que se conoce como la regla de los seis meses para la Green Card tiene que ver con una ausencia de “más de 6 meses (más de 180 días) pero menos de 1 año (menos de 365 días) durante el período para el cual se requiere la Residencia Continua”.

Para USCIS se toma como ausencia cualquiera que ocurra durante el periodo legal previo a que se realice la solicitud de naturalización y, también, las ausencias posteriores a la presentación y hasta que termine el trámite de la ciudadanía.

“Residencia Continua” significa que el solicitante ha mantenido residencia en los Estados Unidos por el tiempo requerido.

“Residencia Continua” significa que el solicitante ha mantenido residencia en los Estados Unidos por el tiempo requerido. (mediaphotos/)

“La duración del periodo de ausencia de los Estados Unidos es el factor determinante para determinar si se presume que el solicitante ha interrumpido la continuidad de su residencia”, explica USCIS.

Estos son los riesgos de trabajar en Estados Unidos con visa de turista: puedes quedar fichado como “infractor”

En caso de sospechas por una interrupción de continuidad de residencia, el solicitante puede presentar evidencia en su defensa y documentación. Estos son algunos ejemplos:

Si se comprueba la interrupción en la residencia, el solicitante debe establecer un nuevo período para ser elegible para la naturalización.

(I)

Te recomendamos estas noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *