Vladimir Putin estableció líneas telefónicas directas y sitios web para que los “buenos ciudadanos” informen sobre los “traidores” del Estado que critican el conflicto Rusia-Ucrania y estos pagarán con cárcel.

El presidente ruso es acusado de retroceder al país a la era Stalin en la década de los 30. El dictador Joseph Stalin usó las fuerzas de la agencia del gobierno para Asuntos Internos (NKVD) para eliminar a cualquiera que hablaba del Partido Comunista.

Más de un millón de personas fueron enviadas al Gulag entre 1936 y 1938 en lo que se conoció como la “Gran Purga”, y cualquiera corría el riesgo de ser tildado de “saboteador” o “enemigo del pueblo”.

“Quiero que sepa que tiene una madre que no huyó de ella”: Socialité denuncia que yerno de Putin la abandonó por otra y se robó a su hija nacida por vientre subrogado

Vladimir Putin pide delatar a los críticos del conflicto Rusia-Ucrania

El Kremlin está enviando mensajes de texto a los ciudadanos de varias regiones sobre cómo denunciarse unos con otros para encarcelar a los disidentes. Los posibles informantes también pueden usar un canal en Telegram, según reseñó el Daily Mail.

Van miles de detenidos por contradecir las decisiones de Putin.

Van miles de detenidos por contradecir las decisiones de Putin. (ANATOLY MALTSEV/)

Hoy en día, en Rusia es ilegal hablar en contra o mostrar desaprobación de la guerra -incluso llamarlo así está prohibido-, y Putin califica el ataque como “operación especial para salvar al país de sus líderes nazis”.

Por otra parte, el mandatario advirtió a los oligarcas rusos en un discurso que “los leales los escupirán como un mosquito que voló a sus bocas” y los llamó escoria.

También afirmó que Occidente “intentará tener el dominio global. Aquellos que ganan su dinero aquí pero viven allá, los usarán como una quinta columna para dividir nuestra sociedad. Buscarán a los traidores para provocar una confrontación civil, luchar por su objetivo: destruir Rusia”.

EE. UU. condena represión a manifestantes opositores en Rusia, más de 1.600 personas fueron detenidas en las últimas 24 horas

Las represiones son al puro estilo de Joseph Stalin.

Similitudes de Putin con el dictador Joseph Stalin

El expresidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética también usó el término “quinta columna”. Lo utilizó para describir a los que estaban en contra del Partido Comunista.

La fuerza NKVD de Stalin finalmente se disolvió y la KGB se creó un año después de su muerte, en 1954. La principal responsabilidad era la vigilancia de la ciudadanía y fue la fuerza de policía secreta más grande del mundo con millones de informantes solo dentro de la Unión Soviética.

La KGB, que tuvo a Putin como agente, también controla a la población y erradica a los disidentes.

Para tener un dato, 176 personas fueron arrestadas en 14 manifestaciones contra la guerra en diferentes zonas de Rusia en un solo fin de semana.

Más de un millón de personas fueron enviadas al Gulag entre 1936 y 1938 en la dictadura de Stalin.

Más de un millón de personas fueron enviadas al Gulag entre 1936 y 1938 en la dictadura de Stalin. (ANATOLY MALTSEV/)

Además, una joven de 22 años pasó 24 horas en una celda después de decirle a un extraño en un bar de Moscú que no estaba de acuerdo con las acciones de Putin.

En una escuela en Penza, en el centro de Rusia, los alumnos delataron a su propia maestra después de grabarla en secreto haciendo comentarios contra la guerra.

Otros denunciados incluyeron a una mujer en Siberia, que decoró un árbol en su jardín con cintas azules y amarillas -los colores de la bandera de Ucrania-, un hombre en Moscú que desplegó una bandera de Ucrania en su ventana y un oficial de policía al que se escuchó criticar la invasión. (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *